Entrevistando por la vida

¿Qué diferencias hay entre el periodismo deportivo y el periodismo general?
Yo creo que el periodismo es uno sólo con sus diferentes especialidades, géneros, etcétera. Pero a mi me gusta el periodismo, a secas. Después hice deportivo muchos años, pero creía que era un periodista no un periodista deportivo
¿Después te diste cuenta de eso o ya lo sabías?
Me di cuenta en el 95 o en el 96. Cuando ingresé al periodismo en el 90 no sabía ni siquiera que era un periodista. Me costó.
¿Se puede decir que sos un freaky de la noticia?
No, no creo. En serio que no lo siento así.
Simplemente te interesan.
Mmm, no todas. Es más, las noticias no son lo que más me interesa. Me interesa entender realidades, saber por qué. Es lo que más me gusta, pero no en todos los temas. Entender por qué carajo Israel se la quiere dar a Hezbollah me interesa mucho más que ir contando los muertos. Saber qué pasa en Darfur y por qué no se cubre ese genocidio a nivel local. Quiero saber más que la noticia.
Me gusta tener las noticias, difundirlas. Pero no pretendo encontrar solución a nada, no es mi tarea. Sólo quiero aportar más datos, análisis, visiones, para que la gente tenga una idea.
¿Por qué hace tanto tiempo que no salís en Televisión?
Salí hace poco, con Puglia. Je.
¿Ya con eso estás hecho?
No, no. Pero no tengo ningún proyecto hoy. Estuve en Tv ciudad el año pasado. Algo corto pero estoy bien, contento con la radio.
¿Cómo ves a No toquen nada?
Intentando. Intentando tener firmeza. Intentando marcar el camino de un estilo propio. Intentando saltear la agenda de los grandes medios. Y logrando algunas pocas cosas, pero bastante para cuatro meses.
¿Por qué el Sueco Leiva?
A Carlos Tanco (codirector) le gustaba la idea. Yo quería alguien que tuviera su propio estilo al aire, y coincidimos en que este pichón de sociólogo podía ser.
¿Innovó en algo "No toquen nada"?
Mmmmm, es bravo creerse eso.
Pero por más mínimo que sea.
Hay un intento desesperado de no caer en el tedio, de mantener el rigor en la información con dinámica. Y otra quizá, un conductor que se equivoca, que dice que se equivoca. Que lee los mails que lo putean.
¿Qué te parece que le falta?
Más notas nuestras, en la calle, fuera de estudios. Más fuentes para tener más títulos nuestros.
¿Movilero sería el próximo paso?
No lo tenemos en mente para este año. Lo que pasa es que hay muy pocos temas para móvil, después van a cualquier lado.
¿Te parece que abrió la cancha para la segunda mañana en las FM?
Sería incapaz de decir que sí a eso. No lo creo, y si lo creyera me lo guardaría.
¿Hubo mucho Problema con Sarandí por Darwin Desbocatti?
No, no. Era un tema de Carlos. Lo arregló él. Hubo negocio en el medio pero no problema. No fue plata, hubo temas de contrato, autoría intelectual. En fin, es un tema de Carlos, por eso no me gusta meterme mucho.
¿Qué imagen tenés de los medios de comunicación uruguayos respecto a los medios de otros países?
Autocomplacencia. Creerse antes de ser. Nos falta mucho, mucho, y algunos se creen el New York Times. Pero algunos, no todos.
¿Israel, Palestina, o el Líbano?
Si querés cambiá el Líbano por Hezbollah.
Creo que la diferencia ahí es que Palestina pelea por un territorio de forma justa. Hezbollah pelea por la destrucción de Israel. Pueden creerlo justo, pero no tiene sentido. Sólo genera muerte alrededor. O tiene un sentido que comparten con el extremismo israelí: pelear, matar, pelear.
¿Tele, radio o prensa?
Radio para el día a día. Prensa para investigar, semanal o mensual.
Y tele...
Por ahora no. Toy tranqui. Me joden menos en la calle. Es un placer.
¿Joel Rosenberg o Raúl Ponce de León?
Je je je. Raúl, yo escucho y aprendo de todos.
¿Joel Rosenberg o Gorzy?
Como periodista Rosenberg, como conductor de entretenimientos Gorzy.
¿Joel Rosenberg o Emiliano Cotelo?
Je. ¿Vas a seguir?
Cotelo (por ahora), je. No le saques el je, queda como Pettinati, que declaró que Tinelli y Oreiro competían con él.
¿Qué tres cosas hacen al Uruguay un país tercermundista? Por ejemplo exista Gente que luche en contra del casco para las motos, y que tomen como excusa que queda mal entrar a un velorio con el casco en la mano.
Esa es una buena. Mostrar los accidentes de tránsito sin heridos en el informativo central es otra.
Te quedan dos
No, una. La tuya valía
Creí que dijiste: "y puede usarla".
No, no soy Camino ni hago Sote.
Je je. Es que no se me ocurren inteligentes, cosa que me pasa siempre.
¿Es vivo el uruguayo?
No, no. Ni vivo, ni culto, ni solidario. Nada. Hay de esos y de los otros, pero ahí tenés, otra de tercer mundo: creerse cultos y solidarios. Ya te di dos, me queda una
¿Y eso de que el uruguayo es buena gente?
Hay uruguayos buena gente, pero no por tener cédula de acá lo sos.
¿Alguna vez fuiste censurado?
Intentaron. El 2002 en el 10 fue bravo. Las indirectas llegaban por todos lados, y las directas también. Pero no quiero ponerme en víctima, nunca lo hice.
¿Y alguna vez fuiste "recortado" por decisión editorial?
No. En El País nunca, pero con la nota del ministerio de deportes en 2002 casi nos vuelan a todos. Debo decir que el diario bancó.
¿Qué programas de radio escuchás?
Fragmentos de varios: En perspectiva, Mundo cañón, escucho Justicia aunque parezca alcahuete, siempre lo escuche. También escucho a Dolina, y escuchaba pila Planetario.
¿AM o FM?
FM, el futuro es FM. Los mp3 ni tienen AM.
A vos te gusta el Tango y el vino, ¿se puede decir que sos un cuarentón prematuro?
Je. Un cincuentón, si vieras los dolores de espalda que tengo.
¿Qué proyectos tenés?
Que No toquen nada sea un programa que valga la pena escuchar al menos dos veces por semana.
Nota al márgen: La nota fue realizada vía Messenger, pero se borro toda la chotada que suele poner la gente que hace este tipo de entrevistas, como "Roberto says:" y demás.